top of page

Aprovecha las mejores calabazas de temporada: beneficios, consejos y receta fácil de crema

  • Foto del escritor: gonzfd
    gonzfd
  • hace 19 horas
  • 4 Min. de lectura
crema de calabaza casera con toppings saludables
Una buena crema de calabaza reconfortante. Y toppings para todos.

Beneficios nutricionales de la calabaza


La calabaza es mucho más que un producto otoñal: es versátil, económica y nutricionalmente potente. Rica en betacarotenos, vitamina C, vitamina E y fibra, favorece la salud visual, refuerza el sistema inmunológico y mejora la digestión.

Su bajo aporte calórico la convierte en un alimento ideal para todo tipo de dietas, sin renunciar al sabor.



¿Cuál es la mejor calabaza para cocinar?


La variedad más común y fácil de encontrar es la calabaza tipo cacahuete, también conocida como butternut. Tiene una piel fina, carne densa y dulce, y pocas semillas, lo que facilita mucho su preparación.





Cómo elegir y comprar calabazas de temporada


Como siempre, déjate guiar por el frutero para que te diga de antemano. Dile que no a las calabazas que al primer corte se notan fibrosas y las que son muy bonitas.. Apuesta por calabazas firmes, sin golpes ni zonas blandas, con la piel mate. Cuanto más pesada en relación con su tamaño, más pulpa tendrá. Si puedes, evita las piezas cortadas: se oxidan rápido y pierden sabor. Las calabazas bonitas de distintas formas y colores, para decorar. Cocina con variedades carnosas.



¿Cuándo comprar calabaza?


El mejor momento para comprar calabaza es entre finales de septiembre y marzo, cuando está en su punto óptimo de maduración y a mejor precio (alrededor de 1 €/kg). Las ecológicas o variedades especiales como la kabocha japonesa pueden tener precios más elevados, pero no siempre es necesario irse a lo gourmet: la mejor crema de calabaza, se hace con la variedad cacahueta o butternut.


¿Cómo pelar la calabaza fácilmente?


Pelar una calabaza puede parecer complicado debido a su cáscara dura, pero con estos pasos será mucho más fácil:


Lava bien la calabaza: Limpia la superficie para eliminar suciedad o residuos.


Corta los extremos: Usa un cuchillo grande y afilado para cortar ambos extremos, creando una base estable.


Divide la calabaza: Si es grande, córtala por la mitad o en cuartos para que sea más manejable.


Ablanda la cáscara (opcional): Puedes colocar las piezas en el microondas durante 2-3 minutos o en el horno a 180°C por 10 minutos. Esto facilita el pelado.


Utiliza un pelador o cuchillo: Con un pelador de verduras resistente o un cuchillo de chef, retira la cáscara deslizando de arriba hacia abajo.


Quita las semillas: Con una cuchara, retira las semillas del interior.


Corta según tu necesidad: Trocea la calabaza en cubos o láminas según la receta.


Consejo adicional (un súperTIP!): Si la cáscara es extremadamente dura, calentarla ligeramente en el microondas antes de pelar puede evitar accidentes.


¡Listo para cocinar tu calabaza de forma fácil y segura!



Calabaza lista para cocinar
Calabaza butternut cortada y lista para cocinar


Receta fácil de crema de calabaza con toppings originales



Ingredientes



  • 1 kg de calabaza pelada y troceada

  • 1 cebolla grande picada

  • 2 zanahorias en rodajas

  • 1 litro de caldo de verduras

  • 100 ml de nata para cocinar (o leche evaporada o bebida vegetal)

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Sal y pimienta al gusto

  • 1 manojo de albahaca

  • Queso crema, al gusto

  • Almendras horneadas o fritas

  • Queso azul desmenuzado

  • Pipas caramelizadas

  • Especias al gusto: pimienta negra, curry, cúrcuma, jengibre, canela o clavo



Elaboración paso a paso



  1. Calienta un chorro de aceite en una olla o cocotte.

  2. Sofríe la cebolla hasta que esté transparente.

  3. Incorpora la zanahoria y la calabaza. Remueve a fuego medio para que se doren ligeramente.

  4. Añade las especias que prefieras.

  5. Vierte el caldo de verduras, lleva a ebullición y cocina a fuego medio hasta que la calabaza esté tierna.

  6. A unos 10 minutos del final, añade las ramas de albahaca (reserva las hojas para decorar).

  7. Retira las ramas de albahaca y tritura hasta obtener una crema lisa.

  8. Incorpora la nata, ajusta de sal y pimienta, y calienta unos minutos más sin que hierva.



Ideas para personalizar tu crema de calabaza


Para hacer una crema de calabaza original, no hace falta que te compliques. Puedes asar la calabaza, la cebolla y la zanahoria en una bandeja a 180 °C con un poco de aceite. Cuando estén doradas, pásalas a la olla, añade el caldo y sigue con la receta. ¿Lo mejor de esta opción? Puedes asar la calabaza troceada con piel. Se pela mucho más fácil,. Voilà.


¿Te gusta la salvia? Saltea unas hojas y añádelas al final: su sabor combina muy bien con el dulzor de la calabaza.



Presentación: toppings que marcan la diferencia


Nos ponemos creativos: forma bolitas de queso crema y rebózalas en pipas, almendras o semillas. También puedes añadir queso azul desmenuzado o un toque crujiente con pipas caramelizadas.


Sirve la crema de calabaza caliente, con los toppings al gusto (o sorpresa), y termina con unas hojas frescas de albahaca.



¿Y tú? ¿Cómo personalizas tu crema de calabaza?


¿Prefieres un toque picante, ácido o más crujiente? ¡Y si le añades leche de coco?. Yo he probado con todas las hierbas especias,, los quesos, los crujientes.. Por suerte tengo para mucho campo para seguir explorando la huerta. Y quién sabe, a lo mejor conozco a algún príncipe.


¿Cuál es tu topping favorito para la crema de calabaza? ¡Cuéntamelo en los comentarios o en redes sociales!


Nos vemos en la cocina,

Gonzalo D’Ambrosio

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

bottom of page