Zapallo en Almíbar Casero con Cal Viva | Receta Tradicional Fácil y Paso a Paso
- gonzfd
- hace 10 horas
- 2 Min. de lectura

El zapallo en almíbar es un postre tradicional que destaca por su textura firme y sabor dulce, logrado gracias al uso de cal viva o cal alimentaria durante el remojo. Esta técnica mejora la textura del zapallo, dándole una consistencia ideal para conservar y disfrutar en cualquier época del año. En esta receta detallada, te explicamos cómo preparar este dulce en 7 pasos, desde la preparación del zapallo y la solución de cal, hasta la cocción en almíbar y el envasado seguro. Además, te contamos cómo distinguir la cal alimentaria de la cal de construcción para que cocines con total seguridad.
Calabaza en Almíbar (Receta Tradicional con Cal Alimentaria)
Ingredientes
2 calabazas pequeñas (unos 2 kg ya peladas)
2 kg de azúcar (1 kg por cada kilo de calabaza)
4 cucharadas de cal alimentaria (E-526, hidróxido de calcio)
4 litros de agua (para la solución de cal)
Agua adicional (para cocer en almíbar)
¿Qué es la cal alimentaria y por qué se usa?
En esta receta tradicional se utiliza cal alimentaria (E-526) para dar firmeza a la calabaza sin que se deshaga.
Importante:
Usa solo cal apta para uso alimentario, que puedes comprar online o en tiendas especializadas.
No uses cal de obra, ya que puede ser tóxica.
Manipula con cuidado: usa guantes, añade la cal al agua lentamente y evita el contacto directo con piel y ojos.
Paso a paso
Pelar y cortar la calabaza en cubos de 1–2 cm.
Preparar la solución de cal: disolver las 4 cucharadas de cal alimentaria en 4 litros de agua, con guantes y cuidado.
Remojar los cubos en esta solución durante toda la noche (8–12 h).
Enjuagar muy bien varias veces para eliminar toda la cal.
Cocer en almíbar: colocar la calabaza en una olla con 1 kg de azúcar por cada kilo de calabaza y agua suficiente para cubrir.
Cocinar a fuego lento durante varias horas, hasta que los cubos estén tiernos y brillantes. Añadir más agua y azúcar si el almíbar se reduce mucho.
Envasar en caliente en frascos limpios. Cerrar bien y dejar enfriar boca abajo para hacer vacío.
Resultado
Una calabaza en almíbar deliciosa, con textura firme y sabor suave. Ideal para postres, acompañar quesos, o simplemente disfrutar sola.
¿Te animas a prepararla?
Si tienes dudas con la cal, el tipo de calabaza o quieres ideas para aprovechar el almíbar, escríbeme.
Más calabaza
Crema de calabaza, Aprovecha las mejores de la temporada
Comments