top of page

Pizza sin gluten fácil con harina de arroz: esponjosa por dentro, crujiente por fuera y deliciosa hasta el último bocado

  • Foto del escritor: gonzfd
    gonzfd
  • 7 jun
  • 3 Min. de lectura
Pizza sin gluten / Foto de Miriam Robledo/Canal Cocina/Fácil y Resultón
Pizza sin gluten, riquísima y apta para todos*

Hace más de 20 años, cuando empecé a cocinar profesionalmente, no tenía ni idea de lo que significaba realmente cocinar para una persona celíaca.

Mi única referencia era una amiga a la que acababan de diagnosticar la enfermedad. Se acabaron el pan (¡con lo que le gusta!), las pizzas compartidas, los bizcochos a las 4 de la mañana (sí, existe una historia ahí), la cerveza con amigos… y empezó una nueva rutina: revisar etiquetas, desconfiar de cocinas ajenas, pedir explicaciones y rechazar hasta la pasta de los domingos de la abuela.


Con el tiempo, ya en España, comencé a incluir recetas “aptas” en mis menús. Pero lo hacía mal: sustituía ingredientes sin repensar la propuesta.


¿Hay pizza para todos? Al celíaco, le doy un wok.


No por falta de cariño, sino por falta de comprensión.


Pero un día entendí lo esencial: el mayor problema no es lo que no puedes comer, sino lo que todos los demás sí están comiendo.


Porque si al de al lado le sirven pizza… yo también quiero pizza. Así de simple.


Y ahí cambió todo. Porque si mi trabajo como cocinero es hacer felices a quienes se sientan a la mesa, ¿cómo iba a dejarlos fuera de lo que más se festeja?


Así nació esta receta: una pizza 100 % sin gluten, con base vegetal, sin levadura ni tiempos de fermentación, fácil de preparar y pensada para que todos puedan disfrutarla. De esa misma idea nació también el hashtag #FestejaCeliaco: para recordar que en la mesa se comparte mucho más que comida, y que nadie debería quedarse fuera del placer de comer bien.




🍕 PIZZA SIN GLUTEN CON HARINA DE ARROZ

🕒 Tiempo total

🧠 Dificultad

👥 Raciones

35 minutos

Fácil

2 personas


🧾 Ingredientes (para 1 pizza mediana)



  • 240 g de harina de arroz

  • 1 cucharadita de café de bicarbonato de sodio

  • 1 pizca de sal

  • 20 g de linaza molida

  • 300 ml de agua

  • Zumo de ¼ de limón

  • Salsa de tomate

  • Mozzarella (preferentemente fresca)

  • Aceitunas negras

  • Cebolla morada en juliana

  • Tomates cherry

  • Hojas de albahaca fresca





👨‍🍳 Preparación paso a paso



  1. Precalienta el horno a 200 °C.

  2. Activa la linaza:

    Mezcla la linaza con 100 ml de agua y deja reposar 20 minutos hasta que obtengas una textura viscosa. Luego añade el resto del agua y el zumo de limón. Mezcla y reserva.

  3. Prepara los ingredientes secos:

    En otro bol, combina la harina de arroz, el bicarbonato y la sal.

  4. Forma la masa:

    Incorpora poco a poco los secos a los líquidos, mezclando hasta obtener una masa homogénea, suave y algo pegajosa.

  5. Estira la base:

    Sobre una bandeja de horno con papel vegetal y un poco de aceite, extiende la masa con una espátula o las manos húmedas, formando una base fina y uniforme.

  6. Monta la pizza:

    Cubre con salsa de tomate, mozzarella, cebolla, cherrys y aceitunas.

  7. Hornea:

    Lleva al horno durante unos 20–25 minutos, hasta que la masa esté firme y los bordes dorados.

  8. Finaliza:

    Justo antes de servir, añade unas hojas de salvia fresca para darle frescor y aroma.

  9. Elige tu propia aventura:

    Prueba las combinaciones de ingredientes y sabores que más te guste. Ya tienes la base de pizza sin gluten, ¡hazla tuya!.





✅ ¿Por qué funciona esta pizza?



  • Sin gluten, sin levaduras, sin fermentaciones largas.

  • Textura crujiente por fuera, esponjosa por dentro y sabrosa por todos lados.

  • Base vegetal con linaza: rica en fibra, sin harinas refinadas.

  • Fácil de adaptar con tus toppings favoritos.

  • Gustará tanto a celíacos como a quienes no lo son.



👨‍🍳 Consejo del chef: Cómo lograr una masa esponjosa sin levadura



La esponjosidad de esta pizza no viene de la levadura, sino del bicarbonato sódico, que actúa como gasificante natural.


🧪 ¿Cómo funciona?

Al combinarse con el zumo de limón y el calor del horno, el bicarbonato libera dióxido de carbono. Eso crea burbujas en la masa, que la hacen ligera, aireada y sabrosa.


⚠️ Importante


  • No te pases con la cantidad: demasiado bicarbonato puede dejar un regusto metálico.

  • Asegúrate de que la masa esté bien horneada: si el bicarbonato queda crudo, se nota en el sabor ¡y no es nuestra intención cargarnos la receta!



✅ Usa la proporción correcta y hornea sin miedo: el resultado es una pizza sin gluten esponjosa, sin fermentación y sin errores.




👉 Si eres celíaco o cocinas para alguien que lo es, esta receta va a cambiar tu forma de ver la pizza. Hazla, disfrútala, y si te animas, comparte tu versión con el hashtag: #FestejaCeliaco


¿Dudas?¿Comentarios? Escribe en la sección de los comentarios más abajo y conecta con la comunidad.


Nos vemos en la cocina,

Gonzalo


*Foto de portada de Miriam Robledo/Canal Cocina/Fácil y Resultón



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

bottom of page