top of page

🧘‍♀️ Cocina consciente: cómo aplicar principios del yoga a tu día a día (sin hacer yoga)

  • Foto del escritor: gonzfd
    gonzfd
  • 21 jun
  • 2 Min. de lectura
Gonzalo haciendo yoga frente al Palacio Real
Día Internacional del Yoga en la Plaza de Oriente

¿Te gustaría comer mejor sin hacer dieta? ¿Cocinar con más calma y menos ansiedad? Hoy, Día Internacional del Yoga, te traigo una mirada distinta: lo que el yoga puede enseñarnos sobre cómo cocinar, comer y vivir con más equilibrio.


No hace falta hacer posturas imposibles ni cambiar de vida. Basta con cambiar de enfoque.




🧘‍♂️ ¿Qué tiene que ver el yoga con la cocina?



El yoga no es solo estirarse. Es una filosofía práctica basada en el equilibrio, la atención plena y el cuidado del cuerpo. ¿Te suena? En la cocina pasa lo mismo. Muchas veces cocinamos con prisa, comemos sin hambre o elegimos alimentos que nos dejan peor que antes.

Cocinar con consciencia puede cambiarlo todo.


Y no, no necesitas ser yogui. Solo necesitas parar un momento.




🌿 5 claves del yoga para cocinar (y comer) mejor cada día




1. 🍽 Escucha tu cuerpo antes que el reloj



¿Comes a las 14h porque “toca” o porque tienes hambre real? El yoga propone escuchar al cuerpo antes de actuar. Puedes hacer lo mismo antes de cocinar o comer. Observa cómo te sientes, qué necesitas hoy. Esa es tu mejor guía nutricional.



2. 🥣 Simplifica: menos es más



En yoga, menos postura y más presencia. En cocina: menos ingredientes, más sabor. Un plato simple, bien hecho, es mil veces más satisfactorio (y digestivo) que una receta sobrecargada. Ejemplo: una crema de calabaza con jengibre y una cucharada de buen aceite.



3. 🔪 Cocina como si fuera una meditación



¿Y si cocinar fuera tu momento de calma? Apaga el móvil, baja el volumen mental. Corta, huele, escucha. Cada movimiento puede ser una pausa activa. Cocinar así no solo cambia tu ánimo: también cambia el sabor.



4. 🌱 Lo invisible también alimenta



En yoga se habla de prāṇa: la energía vital. En cocina podríamos hablar de la intención. Cocinar con prisas no sabe igual. Ni sienta igual. Usar ingredientes reales, de temporada, cocinados con respeto… eso también se nota.



5. 🧘‍♀️ Después de comer, no sigas corriendo



Comer y saltar al correo o al móvil interrumpe la digestión (física y mental). Prueba esto: cuando termines de comer, quédate sentado 3 minutos sin hacer nada. Solo respirar. Eso es yoga, y se nota.




🍲 3 recetas fáciles para reconectar con tu cocina



Sin etiquetas. Sin postureo. Solo comida real, sencilla y que te hace sentir bien.


🍵 Crema de zanahoria y jengibre



Suave, digestiva, perfecta para cualquier momento. Solo necesitas zanahorias, jengibre fresco, sal, agua y un chorrito de aceite virgen extra.



🥗 Ensalada tibia de lentejas con verduras



Cuece lentejas, añade calabacín y zanahoria al vapor, y aliña con limón, comino y AOVE. Un plato completo, reconfortante y sin complicaciones.



🍌 Plátano asado con canela y lima



Postre rápido: corta un plátano, espolvorea canela y unas gotas de lima. Asado al horno o sartén, es puro placer sin azúcar añadido.




🌞 Hoy, el yoga puede empezar en tu cocina



No necesitas un gimnasio. Ni un gurú. Solo una tabla de cortar y ganas de hacerlo distinto.

Hoy, Día Internacional del Yoga, celebra cocinando con más calma, con más sentido.

Y si te gusta cómo te hace sentir… repite mañana. Y pasado.


Nos vemos en la cocina, Namasté,

Gonzalo








Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

bottom of page