#100RecetasParaSorprender: Locro argentino, mi versión
Estoy tan contento con mi nuevo libro! encantado con la respuesta positiva que ha tenido y está teniendo entre los que lo tienen en sus manos... Es un libro muy práctico, atractivo a la vista, fácil de entender y lo mejor de todo... Con cocina de verdad verdad!
En esta nueva serie de recetas, voy a darte un mordisco de mi libro (que puedes conseguir en todo el mundo haciendo click aquí) para que hagas mis recetas en casa... Eso si... Después quiero fotos eh! Recuerda que con el hashtag del libro: #100RecetasParaSorprender y mi hashtag de siempre #gordor =)
Hoy te propongo mi versión del Locro argentino. Digo que es mi versión, porque este guiso, como todos los guisos del mundo, tiene tantas formas de hacerse como familias que lo hacen!
En este caso adapté la receta para que en todo el mundo, desde Argentina a Holanda, desde España a Canadá, puedan hacerlo encontrando fácilmente todos los ingredientes.

Locro argentino (adaptación para cuando estamos lejos de la Patria)
Ingredientes para un regimiento
200 gr de panceta
2 cebollas
1 puerro
2 manitas de cerdo
1 chorizo de guisar
1 chorizo curado
400 gr de cabeza de cerdo
500 gr de ternera para guisar
1 calabaza grande en trozos
300 gr de alubias
2 mazorcas cocidas
Salsa picante
aceite de oliva
1 diente de ajo
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
5 cebolletas (no tires la parte verde!)
pimentón picante
pimentón dulce
1 guindilla seca
Elaboración
La noche anterior dejaremos en remojo las judías. La receta original de mi padre tiene también tripas de vaca y lo que en Argentina llamamos “maíz pisado”. Si consigues estos ingredientes, el momento de ponerlos es con las carnes (a la tripa) y con las judías (al maíz).
En una olla grande pondremos un poco de aceite de oliva y los trozos de panceta, las cebollas cortadas en brunoise, el puerro en brunoise y un poquito de sal, para que sude los líquidos. Pondremos también las manitas troceadas, la cabeza de cerdo troceada, la ternera troceada y taparemos con agua hasta cubrir y dejar un par de dedos de más. Agregamos la calabaza en trozos pequeños (queremos que se desarme) y los chorizos. Llevaremos a hervor y agregaremos las judías sin el líquido y bien lavadas. Cocinaremos hasta ablandar las judías por completo… Eso puede ser unas dos horas. Removeremos cada tanto y quitaremos la espuma que se arme por arriba. Salaremos casi al final de la cocción, que también agregaremos las mazorcas cortadas en rodajas, para que se calienten.
Mientras hacemos el guiso, en una olla aparte pondremos 1 dedo de aceite de oliva, el ajo picado y la parte blanca de la cebolleta cortada en brunoise, añadiremos los pimientos en brunoise y cocinaremos con un poco de sal durante veinte minutos, a fuego muy muy bajo. Añadiremos los pimentones y la guindilla y cocinaremos durante unos 40 minutos, hasta que todo esté muy pochadito. Al terminar, pondremos en la salsa la parte verde de la cebolleta cortada en aritos y dejaremos que se cocine con el calor residual de la salsa, fuera del fuego.
En mi casa llevábamos directamente la olla a la mesa y cada cuál se ponía la salsa picante a gusto, que poníamos en un cuenco de barro con una cuchara de madera… A disfrutar!
Comparte esta receta en las redes, consigue mi nuevo libro y cocina ricos momentos junto a tus seres queridos!
Besitos,
#100recetasparasorprender #gordor #recetasdefamilia #guisos #cocinaargentina #Platosregionales #locro